Todas las entradas de Yamabushi Ryu

Kempo Indú

El Kempo Indú, un arte marcial rico en filosofía y en técnicas de combate, está poblado de matices tradicionales de una cultura milenaria, que expresa sus costumbres y creencias en cada una de sus manifestaciones. El kempo no podía estar fuera.

En este pequeño libro, transmitimos parte de esa riqueza, pero además encontraremos las formas que componen su práctica, detalladas paso por paso, no para que se aprenda de este libro, sino para que aquellos practicantes las recuerden y puedan salir de esos momentos en que las formas se olvidan o se confunden.

Este escrito tiene un único sentido, recordar y valorar lo que nuestros maestros nos legaron y que no sea olvidado por esta sociedad moderna tan atareada y apurada en la que se pierden de vista las tradiciones.

El Ninpo Zen – Tomo VI

El Ninpo Zen – Iniciación al Budo – Tomo VI

El camino del Budo es apasionante. En este tomo hacemos una leve incursión, los primeros pasos. La relación del samurai con su espada, los valores, los principios, el honor… son cosas muy dejadas de lado en nuestra época. Aquí las revivimos, puesto que la tarea más importante de nuestra escuela, es mantener viva esta cultura, esta forma de vida, adaptándola a nuestras costumbres y formas.

En el año 2005, nuestra escuela toma contacto con Inti Waka, un centro de chamanismo ubicado en Traslasierra, provincia de Córdoba. Allí comenzaría una nueva visión acerca de las Artes Marciales. Los Yamabushi entrenando al pie del Cerro Champaquí. ¿Qué más podíamos pedir? Durante esos años cultivamos una amistad y camaradería con Naguan y Ñusta, quienes nos alojaron en Inti Waka con todo su amor y amistad. Compartimos charlas, entrenamientos, ceremonias, mantras y mucho más, en un ambiente muy propicio, cualitativamente, para el desarrollo espiritual que proponen las artes marciales.

En la portada vemos a: Sensei Shirokuma, Soke Oishi y Sensei Naguan.

APUNTES DE DIGITOPUNTURA


APUNTES SOBRE DIGITOPUNTURA Y MEDICINA CHINA

La medicina china nació con el Emperador Amarillo hace miles de años.
Entre las terapias más importantes que abarca la medicina china se encuentra la digitopuntura, que apunta al trabajo profundo de autorregulación orgánica recurriendo a puntos memoria distribuidos por todo el cuerpo.
Estos puntos, al ser estimulados por el masaje o la presión, recobran sus patrones originales de salud, devolviendo poco a poco la energía a los órganos que la han perdido.
Existen tratamientos para todas las enfermedades y, recurriendo a estos, no alteramos los ciclos naturales de la vida ni interferimos en los procesos curativos naturales del cuerpo.

Espejo Mágico – Mayo 2025

Si no puede visualizarlo puede verlo también haciendo click aquí.

Espejo Mágico – Abril 2025

Si no puede visualizarlo puede verlo también haciendo click aquí.